Visita a Conjunto Habitacional Francisco Bettancourt

El 4 de septiembre 2025, Carlos Speake, Presidente del Comité de Vivienda Francisco Bettancourt, acompañó a Cecilia Bahamonde, madre del detenido desaparecido en memoria de quién se nombró al Comité de Vivienda, a visitar el complejo habitacional. Este proyecto con un avance del 85% de la obra espera ser terminado y entregado a fines de este año. Se trata de 14 unidades, 13 viviendas de 58 m2 y una de 75 m2 para personas con discapacidad de movilidad reducida. Las viviendas fueron asignadas a 14 ex presos/as políticos/as de la dictadura, con subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional.

La historia de este proyecto de reparación, único en el país por la participación de fondos regionales, se remonta al 28 de abril de 2015, cuando el ex preso político Manuel Aguilante Barrientos, se une a una huelga nacional de ex presos políticos que reclamaban que el estado chileno cumpla con los tratados internacionales que ha firmado en materia de reparación a las víctimas sobrevivientes y familiares del período de la dictadura militar y civil 1973-1989. El sitio escogido para la huelga fue la ex casa de detención y tortura, Colón 636.

Debido a la represión que alteró la posibilidades de trabajo de las y los ex presos/as politicos/as, muchos no pudieron hacer una vida laboral normal. El acceso a la vivienda, fue una de las demandas levantadas por los huelguistas de hambre. En Punta Arenas, Aguilante, hizo más específica la demanda indicando que esto podría alcanzarse con la participación del Gobierno Regional, elevando entonces, la demanda al Intendente Jorge Flies. Después de 90 días de huelga de hambre, se logró un acuerdo firmado con el Intendente, y se levantó la huelga.

Sin embargo, al no haber actividad para concretar lo prometido, Aguilante, inició una segunda huelga de hambre el 12 de enero de 2018. Esta huelga tuvo menor duración, porque hubo respuesta de designación de fondos para el proyecto en el Consejo Regional. Lamentablemente, en marzo de 2018, asumió la presidencia Sebastián Piñera, bajo cuya administración se postergó la implementación del proyecto en el MINVU. No fue sino hasta 2024, bajo el gobierno de Gabriel Boric, y la gobernación de Jorge Flies, que esto al fin se materializó.

Se procedió a hacer la selección de los beneficiarios a las viviendas con la ayuda del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos del Ministerio de Salud de Chile (PRAIS), y se conformó el Comité de Vivienda, al que se le dió el nombre de Francisco Bettancourt, para honrar la memoria del detenido desaparecido en Magallanes en 1973.

La madre de Francisco Bettancourt manifestó su emoción al ver el complejo habitacional ya casi completo, y verificar que la memoria de su hijo sigue viva entre sus compañeros, y que ahora estára presente materialmente en estas viviendas que se levantaron en el sur de la ciudad de Punta Arenas, en la Avenida Martinez de Aldunate, entre Avenida Castro y Linao.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Visita a Conjunto Habitacional Francisco Bettancourt»

  1. Avatar de Sergio prieto iglesias
    Sergio prieto iglesias

    Felicitaciones a los porfiados ex presos políticos de Magallanes por el logro obtenido.Como siempre nuestras «autoridades» a paso de tortuga cumplen, muchas veces a regañadientes, las necesidades de éste numeroso grupo de ciudadanos, muchos de ellos ya en la tercera edad y con jubilaciones o estipendios de bajo monto.

    Y, para cuando será la reconstrucción del viejo Hospital Naval de Avenida Colón? (el centro de tortura) mancha negra en lo material y moral en pleno Centro de la ciudad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *