UMAG INSTALA PLACA EN HOMENAJE A FRANCISCO BETTANCOURT
Prensa Austral, 12 de septiembre 2024
Otra de las actvidades enmarcadas en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes. Como sucesora de la Universidad Técnica del Estado, sede Punta Arenas, se le rindió homenaje a un ex estudiante de Petroquímica de aquella época, Francisco Bettancourt Bahamonde, el único detenido desaparecido de la región.
Ante la presencia de la madre y la hermana de quien fuera estudiante de la carrera de Petroquímica, se descubrió una placa con su nombre en el laboratorio de Física, Química y Medioambiente.
Silvio Francisco Bettancourt Bahamanode llegó de San Antonio a estudiar a Magallanes en busca de mejores oportunidades para su vida. De este modo, se graduó como ingeniero en ejecución petroquímica para luego desempeñarse en la planta de Posesión de Enap. Fue en esas dependencia donde en 1973 lo encontró el golpe, y un día después su nombrte figuraba entre las listas manejadas por los militares. Días despues, tras emprender rumbo a Río Gallegos desapareció sin dejar rastro y al día de hoy no hay reconocimiento por parte de las Fuerzas Armadas de su destino.
El rector de la Umag, José Maripani, sostuvo que “como instituciones del Estado tenemos el deber de contribuir al fortalecimiento y preservación de la democracia y también de actividades de tipo cultural. Tenemos un mandato legal que nos obliga, por lo que vivimos y también por lo que establece la ley, de ser parte de estos actos que, entendemos nosotros, tienen que contribuir a que haya más democracia en nuestro país y que, por otro lado, en nuestra sociedad toda nuestra juventud y nuestros estudiantes entiendan que cuando hay democracia, no se puede romper por la violencia.”
José Retamales, académico del departamento de química de la Umag y ex compañero de Francisco Bettancourt, dedicó algunas palabras de recuerdo. “Conocí muy bien a Francisco a los 17 años y él no tenía ninguna opción política definida. Pero acá llegamos a aprender, de la vida y de las injusticias. Poco a poco cada uno tomaba una opción. Y la mayoría tomábamos la opción de la justicia, porque hay un tiempo de injusticias que toda existen en Chile. Es responsabilidad de los adultos y los estudiantes de saber que sus acciones a quienes dañan es a los jóvenes. Porque los jóvenes abrazan la justicia y sufren y mueren por eso.” / LPA

Deja una respuesta