El jueves, 4 de septiembre, 2025, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en la Región de Magallanes con la presencia de Daniela Quintanilla, Subsecretaria de Derechos Humanos, se hizo entrega de la carpeta de calificación a la familia de Bettancourt. Esta carpeta contiene documentos históricos que por primera vez se ponen a disposición de los familiares, reconociendo décadas de lucha por la verdad y la justicia.
La carpeta, entregada por la Subsecretaria Quintanilla, fue recibida por Jenny Bettancourt, hermana, y Cecilia Bahamonde, madre del detenido desaparecido. El solemne acto tuvo lugar en el salón de actos del edificio de la Delegación Presidencial, en la Plaza de Armas de Punta Arenas. Concurrieron también el Delegado Presidencia, José Ruiz Pivcevic, la Seremi de Justicia, y Michelle Peutat, junto a otros seremis regionales, funcionarios, y representantes de organizaciones de ex presos políticos y de derechos humanos.
Jenny Bettancourt, agradeció la entrega de la carpeta, y reconoció el trabajo y el esfuerzo que se está haciendo desde el Plan de Búsqueda, indicando que por su intermediación se han logrado hacer, ahora, diligencias que antes simplemente habían sido denegadas, tales como escaneos en sitios indicados en declaraciones judiciales, aun en terrenos militares. Jenny tuvo la oportunidad de participar en dos de tales búsquedas durante su estadía en Punta Arenas, indicando que el hecho de poder participar, de saber que en realidad el estado está haciendo trabajo de búsqueda, significó mucho para ella y su familia, y, que a pesar de los años, dijo, “lo seguimos y lo seguiremos buscando.”
En una sala adyacente, la Seremía de Justicia y Derechos Humanos, levantó una exposición de un vídeo sobre el Caso Bettancourt, que es usado en establecimientos de educación para educar sobre el tema, donde los estudiantes que así lo estimen, pueden escribir mensajes de solidaridad a la familia, o simplemente sus pensamientos sobre el tema. Se leyeron algunas de las emocionantes y sentidas notas que han escrito estudiantes que han visto el video. Con esto, se dio termino a esta importante actividad, para que estos trágicos hechos históricos no ocurran nunca más en Chile, ni el mundo.
Deja una respuesta